La habitual frialdad del Camp Nou contrasta con la pasión del Palau. Con una cúpula que potencia la sonoridad y unas gradas muy próximas a la pista, el pabellón polideportivo del Barça encara sus últimos años de existencia. En 2019 habrá un nuevo Palau y los Dracs, su principal grupo de animación, preparan ya la transición. Toni Valle, líder y fundador, reivindica un club polideportivo y asegura que “las secciones profesionales son más importantes que Messi para el Barça”.
¿Cuál es el origen de Dracs?
Dracs se constituyó como grupo de animación en 2001, tras una escisión de Sang Culé, que nació en la tercera grada del Camp Nou. Durante 10 años compaginamos la animación del estadio con la del Palau, pero nos decantamos por las secciones, por el Palau. Éste es un Barça más próximo, mientras que el fútbol se alejó de los aficionados con la sentencia Bosman, a finales del siglo XX. En el Palau sería ideal que sólo hubiera un foco de animación, pero Dracs y Sang Culé tienen sus propias estructuras y modelos.
¿Cómo son las relaciones del grupo con la junta directiva del Barça?
Las relaciones son mucho mejores desde la llegada de Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu. En los últimos años se han abierto puertas que antes estaban cerradas. Trabajamos conjuntamente con el club y con las distintas secciones.
El Palau ha ayudado a ganar muchos títulos por su acústica y presión a los rivales. ¿Temen el traslado a un nuevo pabellón mucho más grande?
Nosotros somos unos enamorados del actual Palau, el único pabellón que conocemos, y somos conscientes de que recrear la actual acústica será muy difícil. El Palau actual, con una cúpula que favorece la animación, ha ayudado a ganar muchos títulos. Desde nuestras localidades podemos ver las caras de los jugadores y sus sufrimientos. El futuro Palau debería mantener la proximidad actual entre las gradas y la pista. De momento, la actual junta directiva ha escuchado nuestras propuestas y recomendaciones. Ahora, los Dracs reunimos a 350 personas por partido. En el nuevo pabellón tendremos que ser 600.
¿En qué grupos de animación se ha inspirado Dracs para convertir el Palau en un pabellón temido por los rivales?
Una de las señas de identidad de los Dracs son nuestras camisetas amarillas, inspiradas en las del Aris de Salónica de los años 80. También nos inspiramos en los cánticos griegos, en la organización de las gradas italianas y en la pasión argentina.
Las secciones del Barça acumulan un déficit de 37 millones de euros anuales.
El Barça, desde su fundación, fue un club polideportivo. Nosotros somos muy tradicionales y nos preocupa que se pierda la conexión actual entre la afición y los equipos de todas las secciones. Las secciones tienen un coste, pero han aportado mucho al club. Messi, por ejemplo, cuesta lo mismo que todas las secciones. Y las secciones profesionales son más importantes que Messi para el Barça.
¿Qué novedades introducirán esta temporada
En Dracs estamos introduciendo cambios en la percusión y en los ritmos de animación. Enlazamos todas las canciones durante un partido. Se trata de una animación continuada, sin silencios, para presionar a los rivales. En el pasado, Italia y Grecia eran nuestra referencia. Ahora son los países nórdicos quienes lideran las técnicas de animación. Noruega, Dinamarca, Suecia, Bélgica y Alemania son los países punteros.